Máscara de Baile – Corporal
«Papúa Nueva Guinea – Siglo XX»

Finales del Siglo XX

Esta máscara corporal ceremonial es un testimonio excepcional de las tradiciones espirituales y artísticas de Papúa Nueva Guinea. La combinación de su imponente tamaño, la meticulosa elaboración en fibra tejida y los patrones simbólicos la convierten en una obra única dentro del arte de Oceanía.

Material: Mimbre, fibra vegetal tejida, ratán.
Dimensiones: 223 × 114 × 84 cm.
Procedencia: Área del Río Urama, Golfo de Papúa, Papúa Nueva Guinea.
Período: 1970.
Conservación: Excelente estado de conservación.
Edición: Obra única.

8.500,00 

Add to wishlist

Descubre la Historia

Esta máscara corporal de gran tamaño es una obra impresionante del arte ritual de Papúa Nueva Guinea, específicamente del Área del Río Urama, en el Golfo de Papúa, Provincia de Papúa. Con una altura de 223 cm, su estructura cónica y alargada, con brazos extendidos y una cabeza antropozoomorfa, sugiere un uso ceremonial en rituales de iniciación, festividades comunitarias y ceremonias chamánicas.

La superficie está decorada con un patrón geométrico en espiga, formado por líneas en tonos ocres, blancos y negros. Este diseño no solo resalta su impacto visual, sino que también refuerza su significado ritual. En muchas culturas oceánicas, estos patrones representan energía, protección y orden, atributos fundamentales en los rituales de paso.

Materiales y Técnicas
  • Estructura base: Tejida con fibra vegetal, posiblemente ratán o mimbre, lo que le otorga ligereza y resistencia.
  • Pigmentación: Decorada con pinturas naturales obtenidas de arcilla, carbón vegetal y cal, creando un contraste visual impactante.
  • Decoración: Diseños en espiga que enfatizan el dinamismo de la pieza.
  • Adornos: En la base cuelgan fibras vegetales, probablemente de palma o rafia, que realzan el movimiento durante su uso en danzas ceremoniales.
Función y Significado Ritual

Las máscaras corporales como esta han sido empleadas en rituales de iniciación masculina, en los que los jóvenes de la tribu atravesaban pruebas simbólicas para ser aceptados como adultos. Durante estas ceremonias, el portador de la máscara asumía una identidad ritual, transformándose en un espíritu o deidad protectora. También podrían haber sido utilizadas en ceremonias chamánicas, donde encarnaban figuras míticas destinadas a proteger la comunidad, invocar espíritus o garantizar cosechas y cacerías exitosas.

Los brazos estilizados y las manos con dedos abiertos sugieren una figura animada y enérgica. Este detalle, combinado con la imponente altura de la máscara, reforzaba su presencia como un ser sobrenatural durante los rituales. Las fibras colgantes en la parte inferior aportaban un efecto dinámico en movimiento, acentuando su apariencia mística y majestuosa.

Dimensiones 156 × 54 × 11 cm
Material

Fibra vegetal tejida, Mimbre, Ratán

Procedencia

– Area del Río Urama, Golfo de Papúa, Papúa Nueva Guinea.
– Recolectado en origen por Rudi Caesar c. 1970.
– Adquirido en Subastas Bilbao, 2024

Conservación

Perfecto estado de conservación.

Color

Blanco, Marrón, Naranja

Datación

Finales del Siglo XIX

Edición

Única

Tamaño

Grande ( Por encima de 100 cm )