Máscara Dan
«Finales Siglo XIX, Principios Siglo XX»

Finales del siglo XIX – principios del siglo XX

Máscara ceremonial Dan, tallada en madera oscura con detalles metálicos en los ojos. Representa los ideales de belleza, sabiduría y autocontrol en la cultura Dan y se utilizaba en rituales, danzas e iniciaciones dentro de la sociedad secreta Poro. Su diseño refinado y la incorporación de trenzas de fibra vegetal le otorgan gran realismo y presencia espiritual.

Material: Madera, fibra vegetal, metal

Dimensiones: 22 × 17 × 14 cm

Procedencia:

  • Colección privada europea
  • Colección particular española (Barcelona)

Edición: Obra única

Conservación: Perfecto estado de conservación

1.750,00 

Add to wishlist

Descubre la Historía

La Máscara Dan es una pieza de arte africano originaria de la etnia Dan, un grupo cultural de Costa de Marfil y Liberia. Estas máscaras tienen un papel fundamental en su sociedad. Se usan en ceremonias rituales, danzas y sociedades secretas como la sociedad Poro, encargada de la formación de los jóvenes.

Esta Máscara Dan de madera tallada tiene un acabado pulido y oscuro, característico de la estética Dan. Su rostro es ovalado, con líneas suaves y armoniosas. Los ojos son ovalados y perforados, con un borde metálico que contrasta con la madera negra. La nariz es delgada y afilada. La boca, tallada con precisión, tiene labios carnosos y entreabiertos. Este detalle puede simbolizar la moderación y el autocontrol, valores esenciales en la cultura Dan.

Un rasgo distintivo de esta Máscara Dan tradicional es la presencia de trenzas de fibra vegetal o cabello. Estas trenzas, hechas de rafia, algodón o cabello humano, simulan un peinado elaborado. En la parte trasera se observan restos de la estructura trenzada, usada para sujetar la máscara al rostro.

Dentro de las máscaras Dan, esta pieza podría pertenecer a la categoría de máscaras femeninas «Déanglé». Estas representan la belleza idealizada, la gracia y la sabiduría. Contrastan con otras más agresivas o de tipo guerrero.

El soporte sobre el que está montada esta Máscara Dan auténtica indica que ha sido restaurada. También sugiere que se preparó para exhibición en un museo o colección privada.

Historia y Contexto Cultural de la Máscara Dan

Las máscaras Dan son famosas por su belleza estilizada y la suavidad de sus formas. Han influido en el arte moderno occidental. Artistas como Pablo Picasso y Amedeo Modigliani se inspiraron en ellas para el cubismo y el expresionismo.

En la cultura Dan, estas máscaras tienen una función espiritual. Se cree que los espíritus de la selva se comunican con los humanos a través de ellas. También se usan en ceremonias y rituales de iniciación. Dentro de la sociedad Poro, ayudan a transmitir conocimientos a los jóvenes.

Importancia de la Máscara Dan en el Arte Africano

Esta Máscara Dan africana es una obra de arte con gran valor cultural. Su refinada ejecución y el uso de madera tallada y fibra trenzada la convierten en una pieza representativa del arte africano.

Hoy en día, las máscaras Dan han trascendido su contexto original. Se exhiben en importantes colecciones de arte y museos a nivel mundial. Son prueba del impacto del arte africano en la historia del arte.


Enlaces de interés sobre la Máscara Dan

🔗 Enlaces internos:

🔗 Enlaces salientes:

Dimensiones 22 × 17 × 14 cm
Material

Fibra vegetal, Madera, Metal

Procedencia

– Colección privada Europea.
– Colección particular Francesa ( Barcelona )

Conservación

Perfecto estado de conservación.

Color

Marrón, Negro

Datación

Final del siglo XIX, Principios del siglo XX.

Edición

Única

Tamaño

Pequeño ( menos de 40 cm )