DUSCAE Gabinete de Curiosidades | Cráneo Lamtul
Los Latmul son una comunidad ubicada en la región del Medio Sepik. Tienen una creencia peculiar respecto a la importancia de la cabeza de los antepasados. Para ellos, la cabeza contiene toda la esencia de un individuo. Es por esto que los cráneos de los antepasados fueron preservados meticulosamente y tratados con gran reverencia.
La práctica de conservar los cráneos de los antepasados era común entre varios pueblos de la región del Sepik, incluidos los Latmul, los Sawos, los Kapriman y los Yimar. Sin embargo, los Latmul tenían una costumbre particularmente distintiva. Recreaban los rasgos faciales del difunto sobre el cráneo utilizando arcilla modelada, como si estuvieran creando un retrato.
Según las creencias de los Latmul, durante este proceso de modelado, era el propio espíritu del difunto quien guiaba las manos del escultor. Se cree que utilizaba al artesano como intermediario para moldear su propio rostro. Este ritual no solo era un acto de preservación de la memoria de los antepasados. También una forma de mantener viva su presencia espiritual en la comunidad.
Durante ceremonias importantes y rituales, los cráneos modelados eran exhibidos de manera prominente, a menudo colocados en figuras tejidas o talladas que representaban a los antepasados. Estas representaciones eran reverenciadas y servían como un recordatorio tangible de la conexión continua entre los vivos y los muertos en la cosmovisión de los Latmul.
DUSCAE Gabinete de Curiosidades | Cráneo Lamtul
La Casa de los Hombres era el lugar designado para guardar y proteger estos cráneos durante el resto del año. Este espacio sagrado no solo servía como un depósito físico para los cráneos. También era un sitio ceremonial donde se llevaban a cabo rituales para honrar a los antepasados y mantener viva su memoria en la comunidad.
Así, la práctica de modelar los cráneos de los antepasados entre los Latmul no solo era un acto de reverencia y cuidado hacia los difuntos, sino también una expresión de la profunda conexión espiritual y cultural que existía entre los vivos y los muertos en su sociedad.

































